
Para el estudio de insuficiencia cardíaca este mecanismo proporciona mcuha información tanto cualitativa(genes activados o silenciados) como cuantitativa (nivel de expresión de genes) que permite identificar un gran número de genes y procesos que se encuentran alterados en las distintas fases de la enfermedad como: vías de sañalización mediadas por calcio, el metabolismo energético, vías de la apoptosis, respuesta al estrés, traducción de señales, transporte iónico transmembrana y mantenimiento del citoesqueleto y matriz extracelular
ANIMACIÓN EN FLASH DE LOS MICROARRAY
Referencia Bibliográfica
- http://www.elsevier.es/es/revistas/revista-espa%C3%B1ola-cardiologia-25/la-genomica-proteomica-investigacion-insuficiencia-cardiaca-13133307-medicina-cardiovascular-traslacional-2009
- http://www.centre-analisis.com/Portals/0/monograficos%20pdrf/La%20revoluci%C3%B3n%20del%20Microarray.pdf
- http://www.emis.de/journals/BEIO/file/BEIOVol22Num2_AE_MJRivas+JMSanchez+JRivas.pdf
Te recomiendo los siguientes enlaces para ver más animaciones y más información sobre el tema:
- http://www.dnai.org/b/index.html
- http://www.hhmi.org/biointeractive/disease/Virochip/29.html
- http://ccrhawaii.org/index.php/nucleic-acid-techniques/23-nucleic-acid-hybridization-a-expression-analysis/23c-in-situ-hybridization-a-dna-microarrays/23c-animations
No hay comentarios:
Publicar un comentario